Las Actas del Congreso Internacional “Gil y Carrasco y el Romanticismo”, publicadas el pasado mes de febrero, ya están disponibles en la web, descargables íntegramente en pdf, con un simple clic, a disposición de estudiosos e investigadores de todo el mundo.
AQUÍ PUEDES LEER Y DESCARGAR LOS 31 ENSAYOS PUBLICADOS EN LAS ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL «ENRIQUE GIL Y EL ROMANTICISMO».
ACTAS DEL CONGRESO (DESCARGAR EL VOLUMEN COMPLETO)
Todos los artículos se publican con autorización de cada autor/a, con licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND 4.0: pueden ser citados y/o reproducidos con fines académicos o de investigación, sin alteraciones y citando la procedencia y autoría.
AUDIOVISUAL: También se pueden VER las sesiones del Congreso, grabadas por la UNED, en este enlace: Congreso Permanente
El Bierzo acogerá en vísperas del aniversario del poeta tres significativos actos culturales, organizados por la Universidad de León, el Consejo Comarcal, Biblioteca Gil y Carrasco y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.
Es imposible condensar en unas decenas de fotos todos los instantes compartidos y todos los recuerdos del Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco celebrado en El Bierzo del 14 al 18 de julio de 2015.
Estas galerías recogen algunas imágenes de aquellos días románticos e inolvidables. Gracias a todos y en particular a los fotógrafos de prensa Davis Álvarez, César Sánchez, Luis de La Mata (Diario de León), Quinito (Rincones bercianos) y Fabricio Caivano, y a Marieta Cantos por su estupendo reportaje de la excursión a Carracedo y Médulas.
El ÁLBUM queda abierto a nuevas aportaciones...
UN ENRIQUE GIL MÁS BERCIANO O DEL FALSO DESAPEGO DE GIL HACIA SU VILLA NATAL.
A propósito del reciente Congreso sobre Gil, el profesor villafranquino Héctor M. Silveiro, que presentó un valioso y amplio trabajo sobre la relación del poeta romántico con su Villafranca natal, resume en este artículo parte de sus investigaciones, fruto de las cuales se nos ofrece un Enrique Gil estechamnente vinculado a Villafranca.
Una semana después de clausurado el Congreso Internacional «Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo» siguen apareciendo abundantes ecos en los medios de comunicación, de los que recogemos algunos en esta revista de prensa, TV y radio. GRACIAS A TODOS LOS MEDIOS POR SU GENEROSA ACOGIDA.
El «Congreso Permanente»: la UNED ofrece en la web el contenido íntegro del congreso sobre Gil y Carrasco y el Romanticismo
* Enlaces a los 35 podcasts con las actas audiovisuales del congreso para PC, móvil y audio: CADENA CAMPUS DIFERIDO
Investigadores, universitarios, hispanistas de todo el mundo y docentes de todos los niveles educativos disponen a partir de hoy una valiosa herramienta de trabajo e investigación, bautizada como «el Congreso Permanente». Gracias al trabajo del servicio audiovisual de la UNED, y especialmente del departamento de Intecca en el Campus de Ponferrada, el contenido íntegro del Congreso puede verse ya en la web del Canal Campus (Cadena Campus Diferido) con versiones para PC, móvil y audio.
También se pueden descargar todas las PONENCIAS en este enlace: ACTAS DEL CONGRESO
Tres décadas después del esfuerzo benemérito de don Augusto Quintana por desvelar a Juana Baylina como su amor y musa, ya puede leerse sin susto el apunte de su filiación masónica, que lo sitúa en el círculo del presidente González Bravo, quien le encarga la misión diplomática de restablecer relaciones con Prusia, y de su éxito en la corte de Berlín, donde despliega una seducción que alcanza al científico Alexander Humboldt, quien lo agasaja con la medalla de oro de Prusia, reservada a artistas y escritores relevantes.
"Por fortuna, aún quedan románticos que se ocupan de que el olvido no borre completamente la huella de nuestros grandes hombres, aquéllos que de verdad trazaron un camino partiendo de la nada a la que volvieron luego".
CÓMO SEGUIR EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GIL Y CARRASCO POR TV, INTERNET Y REDES SOCIALES
Casa de León, Real Academia Española y Museo del Romanticismo: Tres significativas citas literarias en la capital madrileña, donde Gil vivió, escribió y triunfó como poeta y crítico teatral, convocadas cuando falta apenas un mes para la celebración del Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo».
Homenaje al diplomático Gil y Carrasco en la Embajada de España con una conferencia de Valentín Carrera.
La Universidad Humboldt y el Instituto Cervantes reciben las Obras Completas, edición del II Centenario.
- El Congreso Internacional sobre Gil y Carrasco presenta un amplio programa académico y social, y será retransmitido en directo por la UNED
- Amancio Prada y Juan Carlos Mestre ofrecerán el concierto de bienvenida en el monasterio de Vega de Espinareda, donde estudió Gil
El programa del Congreso incorpora investigadores del Bierzo, UNED, Gante y Valparaíso University
Con este poema ponemos punto final, después de treinta y cinco semanas, a estos «Martes Románticos», que han querido acercar a nuestros días al escritor y poeta villafranquino, en este año del II centenario de su nacimiento que estamos celebrando.
Alfonso Arias, Presidente del Consejo Comarcal: “El Año Romántico empieza a tener dimensión internacional”
La Junta de Castilla y León concede 2 créditos de Formación de Profesorado al Congreso sobre Gil y Carrasco
-Alfonso Arias: “A través del profesorado, Enrique Gil entra en las aulas y será estudiado por las futuras generaciones”
-El CFIE de Ponferrada certificará la actividad, dirigida a profesores de Lengua y Literatura e Historia
-Abierto el plazo de inscripción para el Congreso
-Treinta especialistas de universidades de todo el mundo actualizarán la vida y obra de Gil