El mejor crítico teatral de Madrid: la importancia de la Crítica teatral de Gil requería este volumen monográfico que limpia y ordena por vez primera las cuarenta y una piezas publicadas de 1838 a 1844, incluidos textos inéditos y el estudio preliminar de Miguel A. Varela, Un hombre de teatro.
Un Romántico Ilustrado por el Noroeste de España. Viajes y costumbres es la colección de los trece artículos costumbristas publicados por Enrique Gil entre 1839 y 1844 en los periódicos de mayor difusión y popularidad de la época, el Semanario Pintoresco Español, Los españoles pintados por sí mismos o El Pensamiento.
En este apartado puedes leer y descargar los trece artículos de Gil de viajes y costumbres.
Alfa y Omega en la vida de Enrique Gil. Este octavo volumen que corona la edición de las obras completas de Enrique Gil y Carrasco en su II Centenario (1815-2015) contiene el alfa y la omega del extraordinario escritor romántico, poeta tímido, cisne sin lago, alma en pena, poliedro inclasificable de suaves aristas y mil caras aún desconocidas.
CONTIENE LOS MANUSCRITOS DE GIL.
Siete ensayos heterodoxos sobre Enrique Gil
El Bierzo en la obra de Enrique Gil
por Miguel Varela:
El Madrid que recibió a Enrique Gil en 1836 era un hervidero intelectual, político y artístico comparable al que provocó, hace algo más de treinta años, el fenómeno de la “movida madrileña”.
Martes romántico, núm. 6:
Quizá sea bueno dejar que cada lector haga su propia lectura: al fin, el poeta dijo exactamente lo que dijo y ¡quién sabe lo que quiso decir!
De las muchas alegrías que Gil y Carrasco nos empieza a dar en vísperas de su II Centenario, una muy grande es ir teniendo noticias de bercianos ausentes que, cuanto más lejos, más se acuerdan de su tierra y más la sienten.
Martes romántico 17
En abril de 1844 Enrique Gil emprende su conocido viaje a Berlín: “Va sin prisas”, dice Picoche y aunque ya está muy enfermo –en su Diario anota fiebre y vómitos–, nunca pierde el sentido del humor: se ríe de todo y de sí mismo.
[GO TO ENGLISH VERSION: THE LORD OF BEMBIBRE]
* Edición de Valentín Carrera, con prólogo de Ramón Carnicer, ilustrada por Juan Carlos Mestre
* También puedes ESCUCHAR AQUÍ LOS 39 CAPÍTULOS DE LA NOVELA
Martes romántico 28
Es este un poema largo que parece traído del romancero medieval: un ameno diálogo amoroso entre el ruiseñor y la rosa.
Martes romántico 29
Enrique Gil y Julio Llamazares, que inaugura esta semana la Feria del Libro de Ponferrada, comparten la misma pasión por la escritura y la misma desoladora soledad.
Una tarde de mayo…” es Luis Gómez Domingo en estado puro, en plenitud de inspiración, en lo mejor de su madurez
Martes romántico 33
Enrique Gil sintió la muerte repentina de Espronceda de modo traumático. Tras velar toda la noche en compañía de otros amigos, al día siguiente escribió y leyó entre sollozos este poema en el cementerio.
Enrique Gil exploró detenidamente Molinaseca y la zona de Paradasolana y Valtejada en el verano de 1842, convencido de que El Castro fue la villa romana de Interamnium Flavium: “Una inspección más detenida del terreno nos ha dado una certidumbre moral de que el pueblo en cuestión no podía ocupar otro sitio”, escribe en Bosquejo de un viaje a una provincia del interior.
Martes romántico 10
Háganme caso, viajen. Enrique Gil fue un viajero incansable...
Martes romántico 12
¿Qué hacía el joven Enrique Gil en octubre de 1837? Lloraba.
Martes romántico 16
El protagonismo de la Orden del Temple en la novela histórica El Señor de Bembibre y su presencia en otras obras de Gil y Carrasco, convierten este poema en pieza fundamental de la poética de Gil.
Martes romántico 19
Gil y Zorrilla “anticipan acentos de Antonio Machado y Gerardo Diego en torno al Duero, agua que se va y no vuelve, tiempos que se han olvidado, “ay de la niña que llora / sobre las aguas su pena / río sin memoria / río que sólo refleja”.
Martes romántico 20
“Las piedras que caían por los matacaspas acabaron de estropearlos (…) una enorme bola de granito, bajando por uno de los matacaspas, cayó a plomo sobre la cabeza de su pariente”.
Los nuevos templarios ya no están vinculados a la protección de los peregrinos a Compostela ni es su vida un remedo de aquellos hombres rudos y tremendos que habitaron Ponferrada y Cornatel en el bajo medievo. No son monjes soldados, sino civiles cordiales y animosos, que además de vivir los dones de la amistad y la solidaridad, arraigan esa convivencia enriquecedora en algo tan histórico y potente como el pasado de la comarca en la que viven, trabajan, luchan y sueñan.
LA UNIVERSIDAD DE TRENTO INCORPORA LAS OBRAS COMPLETAS DE GIL Y CARRASCO A SU BIBLIOTECA
La importancia de la novela corta El lago de Carucedo radica en ser una anticipación de El señor de Bembibre, ya que es en palabras de Michael Iarocci un “laboratorio de ensayo”.
por Jesús Blanco Blanco, profesor de Lengua y Literatura (y berciano en Madrid)
El teatro del poeta del XIX
El telón neoclásico o el impresionante mural que corona el escenario son tan sólo dos de sus grandes atractivos. El paso del tiempo ha hecho mella en la estructura del Villafranquino pero no ha podido robarle la belleza romántica que lo hace único. Sus orígenes se remontan a 1843, a la par que la Sociedad de Teatro de Villafranca de la que formó parte el escritor que desde hace unos días le da nombre: Enrique Gil y Carrasco.
El Bierzo acogerá en vísperas del aniversario del poeta tres significativos actos culturales, organizados por la Universidad de León, el Consejo Comarcal, Biblioteca Gil y Carrasco y el Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo.
AQUÍ PUEDES LEER Y DESCARGAR LOS 31 ENSAYOS PUBLICADOS EN LAS ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL «ENRIQUE GIL Y EL ROMANTICISMO».
ACTAS DEL CONGRESO (DESCARGAR EL VOLUMEN COMPLETO)
Todos los artículos se publican con autorización de cada autor/a, con licencia Creative Commons CC-BY-NC-ND 4.0: pueden ser citados y/o reproducidos con fines académicos o de investigación, sin alteraciones y citando la procedencia y autoría.
AUDIOVISUAL: También se pueden VER las sesiones del Congreso, grabadas por la UNED, en este enlace: Congreso Permanente
ANTONIO MACHADO, GOYA, LORD BYRON, ENRIQUE GIL: UNIDOS POR LA TIERRA LEJANA
Un curioso artículo de Raquel Pérez Valle en su blog "Enrique Gil y Carrasco"
Las Actas del Congreso Internacional “Gil y Carrasco y el Romanticismo”, publicadas el pasado mes de febrero, ya están disponibles en la web, descargables íntegramente en pdf, con un simple clic, a disposición de estudiosos e investigadores de todo el mundo.
Valentín Carrera imparte en Friburgo un seminario en la Cátedra de Literatura Ibérica
Descargar el Cuaderno de Friburgo
El escritor berciano Valentín Carrera ha viajado hasta Irán, invitado por la Facultad de Lenguas y Literatura extranjeras de Teherán, para impartir una conferencia a estudiantes de español. Carrera llevó hasta Teherán una colección de las Obras Completas de Gil y Carrasco y las Actas del Congreso, de las que hizo entrega a la Decana de la Facultad, la doctora Maryam Haghroosta.
Cuando se cumple el primer aniversario del Congreso Internacional “Enrique Gil y Carrasco y el Romanticismo”, celebrado el año pasado por estas fechas en El Bierzo, más de cien universidades y bibliotecas de todo el mundo han recibido ya el volumen con las Actas del Congreso.
* La plataforma ofrece un catálogo de 24.000 libros electrónicos a universidades de todo el mundo
El Expediente Gil contiene la mayor parte de los documentos originales de o sobre Enrique Gil que se conservan y es, por consiguiente, una fuente imprescindible para el conocimiento de sus últimos años.
Además de leer la novela, en esta sección también puedes ESCUCHAR los 39 capítulos de El Señor de Bembibre, publicados por LibriVox.
“Lo puedes llevar todo en el móvil”: Las obras completas de Enrique Gil y Carrasco digitalizadas y descargables en abierto, las cartas manuscritas de su Grand Tour por Europa en 1844, todos los periódicos donde publicó críticas de teatro y artículos de viajes y costumbres, los dos tomos íntegros de la tesis del profesor Picoche, los facsímiles de las primeras ediciones de El Señor de Bembibre, y cientos de ensayos, documentos, audios, vídeos y fotografías forman parte de la Biblioteca Gil y Carrasco, que hoy ha quedado integrada en los fondos bibliográficos digitales de la Universidad de León.
Micro novelita de verano [DESCARGAR EN PDF]:
Amor y fuga de Álvaro Yáñez y Beatriz Ossorio en 2018
por Valentín Carrera
“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.
[Cambie ‘dinosaurio’ por cualquier otra cosa
—por ejemplo: “Cuando despertó, Franco todavía estaba allí” o “Cuando despertó, la Inquisición todavía estaba allí”, etc.—
y verá que el cuento de Monterroso es perfecto
"El viaje al interior de España entre el siglo XIX y el XX: El Bierzo de Gil y Carrasco y de Valentín Carrera", ensayo del profesor JULIO PEÑATE RIVERO, Universidad de Fribourg, Suiza.
Novedad editorial
—Jovino Andina, Valentín Carrera y Silvia Cao presentan la edición francesa, ilustrada con láminas de Juan Carlos Mestre
—Edición impresa y digital, en descarga libre, gracias a Biblioteca Gil y Carrasco, la Universidad de León y el Ayuntamiento de Bembibre
—La Alcaldesa de Bembibre agradece la generosidad del profesor Picoche, que ha hecho la traducción al francés desinteresadamente
El editor frente a sus erratas. Nota breve a modo de autocrítica.
El Bierzo, toda la cultura berciana, tiene una deuda de gratitud pendiente con una de las personas que más ha hecho internacionalmente por nuestra tierra: el profesor Picoche, autor de una monumental tesis doctoral sobre Enrique Gil y Carrasco.
por Valentín Carrera, director de Biblioteca Gil y Carrasco
Luis Mateo Díez y José María Merino completan la entrega de la Biblioteca Gil y Carrasco a la RAE.
INFOBIERZO. La primera edición de la novela histórica ‘El Señor de Bembibre’ del berciano Enrique Gil y Carrasco publicada en 1844 ha salido a subasta en la página web todocoleccion de compra venta y subastas de antigüedades, arte y coleccionismo.
— La Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada acoge la presentación de las versiones en inglés y francés de El Señor de Bembibre
En nombre de don Álvaro y doña Beatriz, gracias a todos y todas las románticas que ayer nos acompañasteis en la velada literaria bilingüe.
Fue un placer escuchar la prosa de Enrique Gil leída con voz deliciosa en francés e inglés por las alumnas y alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Ponferrada. DESCARGA AQUÍ LOS CUATRO FRAGMENTOS EN INGLÉS Y FRANCÉS.
Os recuerdamos que las traducciones íntegras al inglés y al francés, The Lord of Bembibre y Le Seigneur de Bembibre, se pueden descargar gratuitamente en la web del Ayuntamiento de Bembibre y en la web de Biblioteca Gil y Carrasco (https://bit.ly/30R2N26).
Un clic y te las llevas en el móvil: desde Toreno o desde Australia.
Merci à tous! C'était un plaisir !!! A suivre ..
Thanks to everyone!
por CARLOS FIDALGO, Diario de León, 7/11/19:
"La casa donde el 15 de julio de 1815, el mismo día que Napoleón Bonaparte quedaba desterrando en la isla de Santa Elena, nacía el escritor que el Bierzo ha convertido casi en un símbolo de su identidad".
—El Señor de Bembibre en inglés y francés: jueves 20, a las 19h, en la sala Gordón Ordás del Albéitar.
―Coedición de la Universidad de León y Biblioteca Gil y Carrasco, con el Ayuntamiento de Bembibre y la Diputación de León.
* La exposición estará del 2 al 19 de julio en la Casa Botines de León, y luego viajará a Astorga, Villafranca, Madrid, Ponferrada y Bruselas.
• Desde las raíces hasta el Parlamento Europeo
• Gil estudió el Zollverein, la primera unión aduanera europea, y negoció las relaciones de España con Prusia en 1844